El pasado 6 de septiembre, Guadalajara revivió su pulso al ritmo de Shakira, quien encendió el Estadio Akron con el tercer espectáculo consecutivo de su gira “Las Mujeres Ya No Lloran World Tour”. Ese día, se convirtió en la primera artista en lograr cuatro sold-outs en ese icónico recinto, consolidando su estatus legendario  . La cifra no es menor: más de 200 000 almas vibrantes fueron parte de este hito cultural  .
Atmósfera, moda e inevitables flashazos
A pesar de que la tarde del sábado trajo consigo una tormenta imponente, ni la lluvia pudo apagar la pasión de “la Manada tapatía”. Miles llegaron en atuendos que celebraban su vínculo con Shakira: pelucas moradas, faldas árabes, brillos y medias dramáticas, un auténtico desfile de moda fandom que alumbró el estadio . La artista irrumpió en escena a las 21:16 hrs, literalmente “iluminada” por las pulseras LED de sus fans, como si ellos mismos fueran parte de su escenografía viva  .


Setlist envuelto en nostalgia y fuerza femenina
El repertorio del fin de semana fue un viaje emocional: desde temas que marcaron sus inicios como Estoy Aquí, Las de la Intuición o Antología, hasta himnos modernos como Girl Like Me o La Fuerte, ensalzando su evolución artística y su empoderamiento al ritmo de la música  .
El domingo 7 de septiembre, Shakira repitió la alquimia: una conexión emocional sin filtros y una voz que trasciende generaciones.
Impacto económico y legado cultural
En términos económicos, estos espectáculos fueron más que éxito artístico: representaron una derrame estimada de 25 millones de dólares, inyectados directamente en hotelería, transporte, restaurantes, comercios y miles de empleos temporales generados en la ciudad   . Así, la gira no solo brilló en el escenario, sino que revivió la cultura local con poder.
La reina y su imperio emocional
Shakira lo hizo parecer fácil: conquistó corazones, explotó estadios, y reafirmó que su presencia sigue siendo un fenómeno imparable. Cuatro fechas sold-out, un público entregado, modas fandom vibrantes y un repertorio que recupera lo épico y lo reciente.


